PARTIDO DE SAN MIGUEL DEL MONTE
UBICACIÓN: Ubicado al NE de la Provincia de Buenos Aires
. Linda al NO con el Partido de Lobos, al NE con los Partidos de
Cañuelas y General Paz; al Sur con el Partido de General
Belgrano y al Oeste con el Partido de Roque Pérez.
SUPERFICIE: 1.847,54 Km2 #
184.754 Ha.
CLIMA: Templado Pampeano
Temperatura : Promedio: Verano 24ºC Invierno 10ºC Lluvias
anuales: Entre 900 y 1000 mm/año. Vientos predominantes:
Predominan viento Norte y NE, húmedos y cálidos que aportan
lluvias, y los del Oeste y Sur, fríos y secos. Relieve Suelos:
molisoles, suelos negros, con buena fertilidad, ricos en materia
orgánica y blandos. Aptos para el cultivo agrícola y pastizales,
con gran aporte básico de calcio, magnesio y potasio.
RELIEVE: Está ubicado en
el límite de las subregiones Pampa Deprimida y Pampa Ondulada.
Es una extensa llanura con escasos desniveles, en su mayoría
bajos. Hidrografía: Hay en el lugar varias lagunas menores y un
sistema lagunar que componen las lagunas. Monte, Las Perdices y
otras. La laguna de Monte cuenta con 720 Ha. , su forma es
semicircular, y su costa barrancosa. Se halla sobre una de las
márgenes del río la ciudad cabecera del partido, San Miguel de
Monte.
FLORA: Pertenece a la
comunidad fitogeográfica de las gramíneas, con pastos verdes y
blandos en los lugares donde las lluvias son mayores y secos y
duros, en la zona donde limita con el Río Salado. Se hallan en
las zonas inundables comunidades de totorales y juncales. La
especie arbórea originaria del lugar es el tala, que se extiende
a la orilla de la laguna.
FAUNA: Está compuesta por
animales como lechuzas, perdices, zorro, avestruces y vizcachas.
Predominan en las zonas de mayor humedad, insectos como moscas,
mosquitos, arañas, entre otros.
- CIUDAD DE SAN MIGUEL DEL
MONTE:
UBICACIÓN: Aproximadamente
en el centro geográfico a los 35º 25 Latitud Sur - 58º 50
Longitud Oeste. En la unión de la RN Nº 3 y las RO N º 41 y
215.Este de la provincia de Buenos Aires, frente a la RN Nº 2 y
la RP Nº 63.
ALTITUD: 23 m
aproximadamente sobre el nivel del mar.
Su nombre memora a Samuel Abbdot,
gerente de la empresa Ferrocarril del Sud. La estación
Ferroviaria fue habilitada en tierras donadas por Arbina López
de Craig, el 1º de Mayo de 1892.En 1907, paso de llamarse Craig,
para llevar el nombre de Abbdot. La década del 40, fue una etapa
de gran evolución para el lugar, Funcionaban almacenes de
campaña, farmacias, el hotel de Juan M. Inchauspe, la pensión de
Carolina de Córdoba, la sastrería de Antonio Ciambroni, fábricas
de carruajes y herrerías. La pequeña localidad, de 500
habitantes, se encuentra vinculada directamente con las
actividades agropecuarias de su zona de influencia. El área
educativa es cubierta por el Jardín de Infantes Nº 902, la
Escuela Nº 6 y la Escuela de Adultos Nº 702.
Situación Geográfica 35º 16' Lat.
Sur-58º 50' Long. Oeste. Al Norte de San Miguel De Monte.
Altitud 31 m sobre el nivel del
mar.
Distancias 22 km. pavimentados a
San Miguel De Monte.
Epónimo que recuerda al antiguo
propietario de las tierras donde se construyó la estación
ferroviaria. La estación ferroviaria fue habilitada para carga
de haciendas y cereales. No se formó pueblo, ya que fue siempre
un paraje rural relacionado con las actividades agropecuarias.
En la localidad brindan actualmente sus servicios el Jardín De
Infantes Nº 907 y la Escuela Nº 3.
Situación Geográfica
35º 49' Lat. Sur-58º 53' Long. Oeste. Al NO de San Miguel De
Monte.
Distancias 9 km. a San Miguel De
Monte.
Su nombre recuerda al dueño de
las tierras donde se edificó la estación ferroviaria. Esta fue
inaugurada en 1892. Años más tarde se intentó formar un pueblo ,
pero solo se llego a conformar un paraje rural. Contaba en la
década del 40 con almacenes de campaña, el restaurante de Goeta
Hnos., la panadería de Enrique Menéndez, las tiendas de Felix
Resa y Eduardo Córdoba y las entidades deportivas: Los Cerillos,
La Unión y General San Martín. En la actualidad funcionan en el
lugar el Jardín Nº 905 y la Escuela Nº 10.
Situación Geográfica 35º 34' Lat.
Sur-58º 53' Long. Oeste. Al SO de San Miguel De Monte Altitud 25
m sobre el nivel del mar. Distancias 13 km. a San Miguel De
Monte
|
|

Laguna de San Miguel del Monte

Atardecer en la laguna de San Miguel
del Monte

Calle arbolada de la ciudad de San Miguel del Monte

El otoño en San Miguel del Monte

La Iglesia de San Miguel del Monte

Vista nocturna de la plaza central de San Miguel del Monte

El campo en San Miguel del Monte |
|
SAN MIGUEL DEL MONTE
Datos sobre su
fundación
La fundación no tiene fecha como
fundación misma, sino que se toma como fecha el día 18 de
Noviembre de 1.779 ya que el 19 del mismo mes y año le es
entregada una carta al Virrey Vértiz escrita por el Comandante
de Fronteras Don Juan José Sarden, haciendo alusión de que un
día antes se había comenzado con las reparaciones de Osos y
Baluartes. Se efectúa dichos arreglos ya que era mucho más
rentable para la corona, crear pueblos y que ellos se mantengan
que sustentar un Fortín. Invitando a familias que se encontraba
dispersas en los campos a unirse a estos asentamientos. Como
fundador se lo puede considerar a Juan José Sardén, ya que este
era la máxima autoridad del lugar.
“En cada uno de los cinco fuertes
principales me mando hacer V. E. una población, haciendo recoger
familias que dispersas por el campo Vivian sin temor a Dios…”
Líneas sacadas de la carta enviada por Juan J. Sarden a Virrey
Vértiz
El fortín que existía antes de
1.779 era conocido con diversos nombres: • Guardia de la Laguna,
• Guardia del paso de la Matanza ( este nombre es por las
matanzas de hacienda que se efectuaban para el aprovechamiento
de grasa y cuero; única industria rural del momento), • Guardia
de San Miguel del Monte Gargaro (el agregado de Gargaro, es por
la devoción de una religión italiana y el hecho de la aparición
de de San Miguel Arcángel sobre La Laguna).
|